Glosario


GLOSARIO DE MICROSOFT OFFICE EXCEL 2016

HOJA DE CÁLCULO O PLANILLA ELECTRÓNICA. Tipo de documento, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas).

MICROSOFT EXCEL. Aplicación distribuida por la suite de oficina Microsoft Office, que se caracteriza por ser un software de hojas de cálculo, utilizado en tareas financieras y contables. Es de aplicación para cualquier fórmula matemática y lógica.

LIBRO. Archivo que contiene una o más hojas de cálculo que permiten introducir y almacenar datos relacionados. Por omisión, al crear un nuevo libro en Excel, éste toma el nombre de Libro1 y a partir de la versión de Microsoft Office 2013 contiene una hoja de cálculo por defecto, pudiéndose crear más hojas en el mismo. El nombre del libro del trabajo al igual que las hojas de cálculo pueden cambiarse si así se desea.

HOJA. Área de trabajo en forma de matriz, como si fuera una hoja de papel cuadriculado, formada por un número determinado de filas y columnas, que conforma la estructura principal que utiliza el libro para introducir y organizar la información.

CELDA. Campo de variable tamaño y disposición que permite introducir datos, en general numéricos, para ponerlos en relación y ejecutar operaciones matemáticas en hojas de cálculo. Típicamente, la celda es un espacio rectangular que se forma entre filas y columnas y que se identifica con la combinación de una o más letras y un número. Por ejemplo, A1 o AAA5. En la celda se ingresa información como puede ser texto, números, símbolos, funciones o fórmulas.

RANGO. Conjunto de celdas adyacentes o no, al cual se puede hacer referencia en las fórmulas. Por ejemplo, A1:A20.

RANGO DINÁMICO. Técnica especial que permite hacer referencia a un conjunto de celdas que se ajustan automáticamente al insertar o borrar datos por lo que siempre se tendrá el cálculo adecuado sin necesidad de editar las fórmulas.

REFERENCIA DE CELDA. Conjunto de coordenadas que ocupa una celda en una hoja de cálculo. Por ejemplo, la referencia de la celda que aparece en la intersección de la columna A y la fila 1 es A1.

REFERENCIA RELATIVA. En una fórmula, dirección de una celda basada en la posición relativa de la celda que contiene la fórmula y la de la celda a la que hace referencia. Si se copia la fórmula, la referencia se ajusta automáticamente. Una referencia relativa adopta la forma A1.

REFERENCIA ABSOLUTA. En una fórmula, dirección de una celda basada en la posición absoluta de la celda que contiene la fórmula y la de la celda a la que hace referencia. Si se copia la fórmula, la referencia permanece invariable. Se identifica con el signo de dólar ($) colocado antes de la columna y otro signo de dólar ($) antes de la fila que se intercepta para formar esa celda. Una referencia relativa adopta la forma $A$1.

REFERENCIA MIXTA. En una fórmula, dirección de una celda basada en la posición relativa y absoluta de la celda que contiene la fórmula y la de la celda a la que hace referencia. Si se copia la fórmula, una parte de la referencia permanece invariable mientras la otra no. Se identifica con el signo de dólar ($) colocado antes de la columna y se omite el otro signo de dólar ($) en la fila que se intercepta para formar esa celda o viceversa, es decir, se omite el signo de dólar ($) colocado antes de la columna y se coloca el signo de dólar ($) en la fila que se intercepta para formar esa celda. Una referencia mixta adopta la forma $A1 o A$1.

FUNCIÓN. Fórmula predefinida. Las funciones son pequeñas macros prediseñadas para realizar cálculos utilizando valores específicos denominados argumentos que van entre paréntesis. Los argumentos se ejecutan de acuerdo a la estructura de la fórmula, siguiendo una secuencia específica. Las funciones que no tienen argumentos necesitan acompañarse de paréntesis vacíos.
Se pueden crear funciones definidas por el usuario utilizando el Editor VBA (Visual Basic para Aplicaciones) de Excel. Esto requiere conocimiento de programación y un poco de documentación para no olvidar las macros creadas.

FÓRMULA. Ecuación que realiza operaciones sobre los datos en una hoja de cálculo. Las fórmulas sirven para realizar operaciones aritméticas o realizar la comparación del contenido de una tabla.
Las fórmulas tienen un límite de caracteres, así por ejemplo no se puede utilizar una fórmula para sumar 1000 celdas. Para ello se requiere usar una función, cuyos argumentos sean más sencillos de editar. Las fórmulas pueden contener funciones que faciliten la creación de una operación.


TABLA. Conjunto de datos organizados en filas o registros, en la que la primera fila contiene las cabeceras de las columnas (los nombres de los campos), y las demás filas contienen los datos almacenados. Se denominan también listas de base de datos. Cada fila es un registro de entrada, por lo tanto, se puede componer como máximo una lista con 16.384 campos y 1.048.576 registros.
Las tablas son muy útiles porque además de almacenar información, incluyen una serie de operaciones que permiten analizar y administrar esos datos de forma muy cómoda.
Entre las operaciones que se pueden realizar con las listas tenemos:
- Ordenar los registros.
- Filtrar el contenido de la tabla por algún criterio.
- Utilizar fórmulas para la lista añadiendo algún tipo de filtrado.
- Crear un resumen de los datos.
- Aplicar formatos a todos los datos.

TABLA DINÁMICA. Tabla interactiva que contiene campos, ésta consiste en el resumen y análisis de un conjunto de datos de una lista o tabla original, atendiendo a varios criterios de agrupación, representa una tabla de doble entrada que nos facilita la interpretación de dichos datos. 

VALIDACIÓN DE DATOS. Herramienta de Excel que se puede utilizar para definir restricciones con respecto al tipo de datos que se pueden o deben especificar en una celda, así como para mostrar mensajes que insten a los usuarios a especificar entradas correctas y les informen en caso de haber especificado una entrada incorrecta.
La Validación de datos permite hacer lo siguiente:
- Hacer una lista de las entradas que restringe los valores permitidos en una celda.
- Crear un mensaje que explica el tipo de datos que se permiten en una celda.
- Crear mensajes que aparecen cuando se ha escrito datos incorrectos.
- Comprobar las entradas incorrectas mediante la barra de herramientas auditoría.
- Establecer un intervalo de valores numéricos que pueden introducirse en una celda.
- Determinar si una entrada es válida según el cálculo en otra celda.

MACROS. Conjunto de instrucciones que se ejecutan de manera secuencial por medio de una orden de ejecución. Una Macro puede invocar a otras, logrando de esta forma obtener operaciones cada vez más complejas.
En el caso de Excel el lenguaje empleado para el uso de Macros es VBA (Visual Basic para Aplicaciones), y cuenta con un “Editor de Visual Basic”  o también conocido como “Editor de VBA” que permite la creación, y/o mantenimiento de las Macros que se tengan disponibles.
Las Macros son útiles entre otras cosas porque permiten la automatización de tareas repetitivas. Por ejemplo, si se necesita crear todos los días una misma tabla dinámica (pero con distintos datos), o colocar el mismo formato a una hoja, entonces es recomendable automatizar dicha labor por medio de Macros.

GRÁFICOS. Representación de datos, generalmente numéricos, mediante líneas, superficies o símbolos, para ver la relación que esos datos guardan entre sí y facilitar su interpretación.
Un gráfico también puede ser un conjunto de puntos, que se plasman en coordenadas cartesianas, y sirven para analizar el comportamiento de un proceso, o un conjunto de elementos.
La utilización de gráficos hace más sencilla e inmediata la interpretación de los datos. A menudo un gráfico nos dice mucho más que una serie de datos clasificados por filas y columnas.
Los gráficos se pueden clasificar en:
- Numéricos: con imágenes visuales que sirven para representar el comportamiento o la distribución de los datos cuantitativos de una población.
- Lineales: en este tipo de gráfico se representan los valores en dos ejes cartesianos ortogonales entre sí. Las gráficas lineales se recomiendan para representar series en el tiempo y es donde se muestran valores máximos y mínimos; también se utiliza para varias muestras en un diagrama.
- De barras: que se usan cuando se pretende resaltar la representación de porcentajes de datos que componen un total. Una gráfica de barras contiene barras verticales que representan valores numéricos, generalmente usado en una hoja de cálculo. Las gráficas de barras son una manera de representar frecuencias. Las frecuencias están asociadas con categorías. Una gráfica de barras se presenta de dos maneras: horizontal o vertical. El objetivo es poner una barra de largo (alto si es horizontal) igual a la frecuencia. La gráfica de barras sirve para comparar y tener una representación gráfica de la diferencia de frecuencias o de intensidad de la característica numérica de interés.
- Gráficas Circulares: gráficas que nos permiten ver la distribución interna de los datos que representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un total. Se suele separar el sector correspondiente al mayor o menor valor, según lo que se desee destacar.
- Histogramas: se emplea para ilustrar muestras agrupadas en intervalos. Está formado por rectángulos unidos a otros, cuyos vértices de la base coinciden con los límites de los intervalos y el centro de cada intervalo es la marca de clase, que representamos en el eje de las abscisas. La altura de cada rectángulo es proporcional a la frecuencia del intervalo respectivo.

GRÁFICOS DINÁMICOS. Representaciones de datos de tablas dinámicas asociadas. Los gráficos dinámicos son interactivos y al crearlos muestran un panel de filtro que se puede usar para ordenar y filtrar los datos subyacentes. Los cambios que se realicen en el diseño y datos de una tabla dinámica asociada, se reflejan inmediatamente en el diseño y datos del gráfico dinámico y viceversa.
Los gráficos dinámicos muestran series de datos, categorías, marcadores de datos y ejes, al igual que los gráficos estándar. También puede cambiar el tipo de gráfico y otras opciones como los títulos, la ubicación de la leyenda, las etiquetas de datos, la ubicación del gráfico, etc.

SOLVER. Herramienta de análisis de hipótesis que permite calcular el valor de una celda que depende de diversos factores o variables donde a la vez existen una serie de restricciones que han de cumplirse.

ESCENARIO. Conjunto de valores que se utilizan para prever los resultados de un modelo. Es una herramienta de análisis que va a calcular en una misma celda diferentes valores en función de los posibles escenarios o situaciones hipotéticas que se plantee.

FORMULARIO. Documento diseñado con formato y estructura estándar que facilita la captura, la organización y la edición de la información. Los formularios contienen controles, que son botones que permiten mostrar, ingresar o editar datos, realizar una acción o seleccionar una opción. En general, los controles facilitan el uso de los formularios. Algunos ejemplos de controles comunes son los cuadros de lista, los botones de opción y los botones de comando. Los controles también pueden ejecutar macros asignadas y responder a eventos, tales como clics del mouse, mediante la ejecución de código de Visual Basic para Aplicaciones (VBA).

Fuentes electrónicas:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenido a mi blog

Hola, te doy la más cordial bienvenida a mi blog. Este espacio surgió gracias a la necesidad de complementar mis clases y brindar ayuda a mi...